Bicicletas de segunda mano: consejos de compra y venta

Hace poco publicamos en este blog un artículo sobre el mercado de las bicis usadas, un segmento que cada vez tiene más tirón y repercusión, dado el calado social que está adquiriendo el deporte del ciclismo en todas sus disciplinas, las de siempre y las más vanguardistas. Como cada vez es mayor el movimiento de bicicletas de segunda mano, os contamos unos consejos para que compres o vendas la tuya con garantías. 

La bicicleta es un verdadero fenómeno social. Sobre todo en cuanto empieza el buen tiempo, vemos gente moverse sobre los pedales por cualquier rincón de nuestra geografía.

Si se hiciera un estudio a fondo de lo que supone el ciclismo en materia dineraria, nos sorprendería la infinidad de sectores implicados, desde los fabricantes de bicis y componentes, los ingenieros que los diseñan, los complementos, tejidos, materiales, diseñadores…

Sumemos a eso los desplazamientos, gasolina cada fin de semana, la parte de nutrición, incluso hasta ocupación hotelera, restauración… Es como un gran puzzle con infinidad de piezas que generan un inmenso montante económico.

Es evidente que el ciclismo es una realidad bien tangible que ha penetrado en todos los estratos -más en un país como España, de mucha tradición ciclista-, un fenómeno social que adquiere cada año mayores magnitudes en todos los aspectos.

Por supuesto, esto incide directamente en la venta de bicis, especialmente en el mercado de segunda mano, que ha experimentado un crecimiento indiscutible.

Según una valoración realizada por la web Tuvalum.com, «el precio medio de una bicicleta de segunda mano en 2016 fue de 1.015€, superando por primera vez la barrera de los 1.000€».

Además, el estudio revela que más de la mitad de las bicicletas de segunda mano que se venden son de montaña. Y que la mayoría busca bicicletas de doble suspensión y ruedas de 29″.

Vender una bici de segunda mano

Ya os contamos cuáles son los detalles fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de comprar o vender tu bicicleta como segunda mano y los puntos clave que hay que revisar.

En realidad, todos esos paso se pueden chequear, con conocimiento, en unos diez minutos para conocer el estado de la bicicleta en cuestión.

El siguiente paso si vas a vender tu bici en el mercado de segunda mano es tener claro el precio que vas a ponerle a tu bicicleta.

En Biciclaje trabajamos con tres fórmulas diferentes en materia de segunda mano: la venta directa, en depósito y también ofrecemos un Plan Renove, siempre optimizando los precios de compra para darle al cliente la máxima tasación posible de mercado.

NOTA: si la bicicleta no tiene más dos años, y se presenta la factura de compra, normalmente la tasación se estimará aproximadamente en un 50% del precio inicial de venta.

Qué necesitas tener para vender

Pues además de una bicicleta, obviamente, es una opción estupenda traer la bici en las mejores condiciones posibles.

Revisa los puntos que mencionamos en este artículo de compra y venta de bicis de segunda mano, cuanto mejor lleves la bici, más alto será su precio de venta.

Limpia la bici, que tenga el mejor aspecto posible.

Solicitamos la factura original en bicicletas de gamas altas, y siempre DNI de la persona que la vende. Lo fotocopiamos y lo adjuntamos al recibo de compra, que debe ir firmado a la recepción del montante económico acordado por ambas partes.

Una vez que la bicicleta pasa a ser de Biciclaje, se revisa completamente y se sustituyen las piezas que sean necesarias para su posterior venta.

Quien la compre, tendrá 15 días para volver al taller en caso de ser necesario, por tener algún problema que no hubiésemos localizado, además de un año de garantía -siempre que no sea por cuestiones de piezas que viniesen mal de fábrica, ni por desgaste o desperfectos debidos al uso de la bicicleta o sus componentes.

Qué necesito saber para comprar

Cuando vamos a comprar una bicicleta de segunda mano, suelen asaltarnos algunas preguntas:  ¿cómo la elijo? ¿qué tengo que saber? ¿me están engañando?

Lo primero y más importante es que la bicicleta te guste y que se adapte tanto a tu presupuesto como al uso que le vas a dar. Es decir, no tiene sentido que compres una bicicleta de enduro si vas a dar paseos por el carril bici, por mucho que te guste su diseño, colores o componentes.

Lo siguiente es…

  1. La talla. Es muy importante. Por muchos ofertones que te muestren, si no es tu talla no la adquieras… O te arrepentirás rápido.
  2. El uso especifico que le vamos a dar, la tipología de bici que necesitas en función del tipo de ciclismo que practiques.
  3. El presupuesto.

NOTA: si no la comprases en tienda, y el trato fuese entre particulares; mejor hacerlo con contrato o factura original de por medio.

Bicicletas de segunda mano, ventajas y desventajas

Los beneficios  de comprar una bici de segunda mano es clara: conseguirás una bici con una rebaja interesante en el precio respecto a adquirirla nueva.

Además, tendrás la oportunidad de probarla antes de la compra, cosa que no siempre es posible con una bicicleta nueva.

Como desventaja encontrarás la imposibilidad de elegir talla, colores, ya que habrá una única unidad. Además, la mayoría de las veces se pierde la garantía del fabricante, que en muchas ocasiones es de por vida.

Por supuesto, si estás pensando en vender tu bici o en comprar una, tanto de segunda mano como nueva, no dude en venir a vernos. Te atenderemos encantados!

Deja un comentario