La industria ciclista no descansa. Cada temporada, los aficionados a este deporte asistimos a un caudal inagotable de novedades que apuntan en todas las direcciones. Cada vez hay más adeptos a la bici porque cada vez hay más innovaciones, más facilidades y más oferta. En este artículo vamos a hablar de las e-mountain bike, un concepto que está entrando con la fuerza de un ciclón en el mercado europeo: bicicletas eléctricas ¿las ha probado?
Es cierto que si indagas un poco en sus raíces, comprobarás que las bicicletas eléctricas no son algo muy nuevo.
Ya a finales del siglo XIX empezaron a hacer sus pinitos, y aunque no tuvieron mayor repercusión (las motos le restaron mercado) hay registros que ponen de manifiesto que la idea podía resultar, tal y como hoy podemos comprobar: la bici eléctrica es un concepto que empieza a tener punch, que está en alza.
Una cosa está clara, a los vehementes del ciclismo en esencia, las bicicletas eléctricas nos genera una especie de duda-rechazo. Pensamos… eso no es ciclismo.
En este deporte, la sensación de sufrimiento y esfuerzo es parte inherente de su práctica. Sufres y disfrutas a la vez. Aunque, claro está, no todo el mundo tiene esa idea, ya que muchos aficionados usan sus bicis para pasear, disfrutar del campo o simplemente por moverse un poco cuando la edad, o el estado físico ya no les permite grandes esfuerzos o las lesiones, por supuesto.
Sin embargo, a pesar de las reticencias, probar una bicicleta eléctrica cambia radicalmente el paradigma. Son bicis para disfrutar más, para recorrer más distancias, para sentirte un superhéroe encima de tu bici…
La experiencia de rutear con una e-mountain bike
Desde que los motores eléctricos se han llevado al mundo mtb, una explosión de novedades, modelos, y variedades han tenido muy ocupados a los ingenieros de desarrollo, que van depurando y afinando en conseguir mejoras, confort, autonomía y, sobre todo, diversión.
Y es que, si no has probado una bici eléctrica, ya estás perdiendo el tiempo, por mucho que reniegues. Y no es que te queramos «vender la burra», no, es que realmente suponen una nueva experiencia.
Nosotros que somos gente del ciclismo tradicional, de sufrir sobre la bici, ya sabes, hemos adoptado con los brazos abiertos este nuevo segmento. Una vez pruebas una bicicleta eléctrica, vas a querer volver ¿por qué?
Sencillo: realmente siguen siendo bicicletas de montaña pero con «esteroides», lo que se traduce en multiplicar la diversión por diez y tu gallardía para afrontar subidas bien complejas e intensas que, sin duda alguna, con tu bici normal no vivirías igual.
Libérate de prejuicios y prueba una bici eléctrica, te va a sorprender
Es como si tus piernas tuvieran la fuerza de un titán, como si no hubiera límites (ojo, no te quedes sin batería). Serás capaz de llegar más rápido a lugares donde ni imaginas por terrenos bien cerrados o descarnados.
Y si la bici acompaña por sus prestaciones y componentes, como la Stevens E-WHAKA+ ES que probamos hace unos días, también vas a disfrutar como un enano en las bajadas.
¡De verdad que tienes que probar! Eso sí, si eres ciclista y estás en forma, lo mejor es que te acompañes de gente que también tenga una e-mtb, bicis eléctricas, o te aburrirás de subir y bajar mientras tus colegas de grupo llevan su ritmo habitual.
Tipos de bicicletas eléctricas
Aunque los motores eléctricos se montan en bicis de paseo originalmente, el universo mtb también se ha dejado seducir por los encantos su energía. Todas las grandes marcas ya disponen en su catálogo de una sección específica, y presentan «aparatos» cuya simple visión nos trae diferentes sensaciones.
Las bicicletas eléctricas propiamente (ahora explicaremos que hay distintos tipos) también son para hacer deporte, ya que, aunque asistido, su medio de propulsión sigue siendo nuestras piernas, pero con ayuda.
Si pedaleamos, el motor nos ayuda, si dejamos de pedalear, se desactiva. No tienen gatillo, acelerador o maneta para «darle gas». Es decir, tienes que pedalear sí o sí, aunque no harás ni la mitad de esfuerzo, según el modo de conducción que elijas.
Las diferencias
- Pedelec: es la bicicleta eléctrica propiamente, ya que ofrece una asistencia al pedaleo, no propulsa la bici con un acelerador. Son las más populares y montan motores limitados a 250W de potencia. Además, por normativa, la asistencia del motor se corta a partir de los 25 Km/h. De manera que si vas más deprisa, no será con la ayuda del motor, lo que a veces es un «cortarollos» cuando subes agilmente un cuestón y al llegar a esa velocidad sientes el corte de energía y con ello el gran peso de tu bici eléctrica (que suelen estar en unos 20 kilos).
- Speed Pedelec: con este nombre se ha bautizado a una subcategoría dentro de las pedelec. Son motores más potentes y asisten la pedalada hasta los 45 Km/h.
- E-Bike: son las «bicicletas» que más se asemejan a una moto que a una bici, por lo que incluso opinamos que ni deberían llevar este nombre, no son bicicletas en el fondo, aunque lleven pedales, transmisión… Las e-bike funcionan con motores más potentes y llevan un acelerador que las propulsa sin necesidad de pedalear. Como una moto, en definitiva.
Ahora que tienes claro esta diferencia, tienes que saber que se considera bicicleta eléctrica a aquella que no supera los 25 km/h y monta motores de 250 w, aunque como hay ciertas lagunas legales, también pueden desarrollar hasta 300 w.
Así, tanto las Speed Pedelec como las e-bike, tienen consideración de ciclomotores eléctricos. Es decir, todas las que superen los 25 km/h o los 400 w de potencia, son consideradas motocicletas, por lo que, si te decides por una, debes ceñirte a la norma.
Esto se traduce en que si optas por adquirir una e-bike o una speed pedelec, tendrás que matricularla, necesitas permiso de circulación, seguro obligatorio, licencia de ciclomotor y hasta pasar la ITV…
Por tanto, si tienes intención de comprar una «bici eléctrica», que «no te vendan la moto» y nunca mejor dicho, y conoce bien lo que estás adquiriendo.
Sin embargo, las pedelec o bicicletas de pedaleo asistido están consideradas a efectos legales como bicicletas convencionales en toda Europa, de manera que puedes usarlas exactamente bajo las mismas normas.
Puedes usarlas en ciudad y en el campo, tal y como lo harías con tu bici normal (por supuesto, siempre respetando las restricciones que existan en tu zona y siendo respetuoso con el medio, el entorno y el resto de ciclistas: no te vayas a «flipar» por tener una bici de pedaleo asistido, por favor).
Probamos la nueva Stevens Whaka +ES con motor Shimano
En Biciclaje vendemos varios modelos de bicicletas eléctricas y hace poco que nos llegó la Whaka +ES, de la marca germana Stevens.
Se trata de la hermana pequeña de la endurera E-Sledge de la misma marca, pero algo más versátil y funcional. Esto no significa que no sea un verdadero «tanque» en el campo. Por que, además de sus componentes y acabados, viene dotada de un motor Steps Shimano E8000. Se trata de una Pedelec, una de las que puedes usar como cualquier otra bici convencional, sin licencias, matrícula y demás…
Además de la diversión que ofrece una bicicleta 27,5+, la Whaka es eléctrica… ¿te imaginas por dónde puedes ir?
Esta pequeña pesa 21,6 kilos, es de aluminio y está pensada para disfrutar. Monta el grupo electrónico Shimano XT Di2, del que ya hicimos un test, que unido al bloque, logra una perfecta integración con el motor y el funcionamiento y el rendimiento son impecables.
Viene dotada de suspensiones Fox, delante una 34 performance y como basculante un Float DPS con cámara Evol, que hacen la jornada cómoda y muy segura, sin olvidar el punto de la diversión.
No le falta ni un solo detalle de calidad y comodidad: tija telescópica, discos de 200mm, llantas Sun Ringle Duroc 36mm, bujes Deore XT…
Mejor que no te lo contemos todo y que vengas a probarla, vas a querer tener una en cuanto te subas!!!
Shimano Steps E8000
El motor Steps de Shimano (distribuido por Macario Llorente) ha evolucionado hacia el segmento mtb. Y francamente, la experiencia y prestaciones de la marca nipona en esta tarea tienen una conclusión: el pedelec de Shimano va de lujo.
El Steps E-mountain Bike E8000 es la versión más ligera y compacta que han construido hasta ahora. Se ha diseñado así para que los fabricantes de bicicletas puedan crear cuadros mtb con vainas más cortas, como ocurre con la Stevens Whaka +ES que probamos, lo que hace que la bici sea más ágil y manejable.
El motor va alrededor de la caja del pedalier (cubierto en la Stevens por unas tapas personalizadas por ellos mismos para adaptarse al diseño del cuadro, para transmitir la energía de manera eficiente a las bielas.
Este motor genera una potencia de hasta 70Nm para asistir al pedaleo (pedelec) a través de las bielas, que mantienen un factor Q practicamente igual al que tiene un Deore XT.
La batería tiene una alta capacidad de hasta 500 Wh. Es fácil de conectar y muy sencillo de cargar (tarda unas 4 horas en estar totalmente cargada).
Todo el sistema se controla a través de un display y el interruptor Firebolt, parecido al que montan en los grupos electrónicos de Shimano el XTR y el XT Di2 , desde el que podemos conocer la marcha que llevamos puesta, la carga de la batería o el modo de asistencia al pedaleo que llevas (Eco, Trail y Boost), para graduar el esfuerzo que estamos haciendo sobre la bici.
Maravillosas las bicicletas
Me gustaría recibir información completa de estas bicis y saber si hay distribuidores en Argentina
Hola
Donde se puede probar y comprar este modelo en palma d mallorca?
Gracias